
Hoy quiero hablarles de un tema crucial que muchas veces subestimamos: los incendios. Son rápidos, destructivos y pueden cambiar nuestra vida en un instante. No solo pueden costarnos el trabajo, sino también la vida de compañeros, amigos y seres queridos. Es por eso que la prevención y el conocimiento son nuestras mejores herramientas para evitar tragedias.
Piensen en esto: en casa, todos estamos atentos a los peligros que pueden provocar un incendio. ¿Por qué no aplicar la misma atención en nuestro lugar de trabajo? Pasamos gran parte del día aquí, y de este espacio obtenemos el sustento para nuestras familias. Un descuido puede causar pérdidas irreparables.
El impacto real de un Incendio
Las estadísticas son alarmantes. Más del 40% de las empresas que sufren incendios graves nunca vuelven a abrir. Esto significa empleos perdidos y familias enteras afectadas económicamente. Un incendio no solo daña edificios, también afecta a las personas que dependen de ese trabajo.
Pero no se trata solo de economía. Un incendio puede costarnos la vida. Es un riesgo real y, como equipo, debemos tomarlo en serio. No podemos confiarnos en que “aquí nunca ha pasado nada”. Los incendios pueden ocurrir en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier descuido.
¿Qué puede provocar un Incendio?
Para que haya fuego, deben coincidir cuatro elementos, lo que se conoce como el tetraedro del fuego:
- Combustible (materiales que pueden quemarse como papel, madera, plásticos, aceites, telas).
- Calor (chispas, superficies calientes, equipos eléctricos defectuosos, cigarrillos mal apagados).
- Oxígeno (el aire que nos rodea).
- Reacción en cadena (proceso químico que mantiene la combustión una vez iniciada).
Si eliminamos cualquiera de estos cuatro elementos, evitamos la posibilidad de un incendio.
¿Dónde están los peligros?
A veces pensamos en grandes cantidades de papel o líquidos inflamables como los únicos peligros, pero los incendios pueden iniciarse en lugares insospechados:
- Ropa de trabajo o paños empapados en aceite o solventes.
- Instalaciones eléctricas en mal estado.
- Equipos eléctricos sobrecargados o defectuosos.
- Acumulación de desechos combustibles en rincones poco ventilados.
- Fumar en áreas prohibidas y arrojar colillas o fósforos sin apagar completamente.
Un simple descuido puede causar un desastre. Por eso, la prevención es clave.
Prevención: nuestra mejor defensa
Cada uno de nosotros es responsable de mantener el lugar de trabajo seguro. Aquí algunas medidas clave:
- Mantener el orden y la limpieza: No acumular materiales combustibles innecesarios.
- Desechar correctamente los residuos peligrosos: Paños empapados en aceite o solventes deben ir a contenedores especiales.
- No fumar en áreas prohibidas: Respetar las normas evita tragedias.
- No bloquear salidas de emergencia: Las rutas de escape deben estar siempre despejadas.
- No obstaculizar los extintores ni equipos contra incendios: Estos deben estar accesibles en todo momento.
- Revisar cables y equipos eléctricos: Si detectamos cables pelados o enchufes dañados, hay que reportarlos de inmediato.
¿Qué hacer en caso de Incendio?
Si, a pesar de las precauciones, se inicia un fuego, actuar rápido puede marcar la diferencia. Recuerden estos pasos fundamentales:
- Activar la alarma: Avisar a todos lo antes posible.
- Usar un extintor solo si es seguro: No arriesguemos nuestra vida si el fuego ya es incontrolable.
- Evacuar ordenadamente usando las salidas de emergencias: Nunca correr ni empujar. Sigamos las rutas de escape establecidas.
- No usar ascensores: Siempre bajar por las escaleras.
- Cubrir nariz y boca con un paño húmedo si hay humo: El humo es más letal que el fuego en muchos casos.
Cada uno de nosotros es responsable
Prevenir incendios es una tarea de todos. No podemos darnos el lujo de ser descuidados ni de pensar que nunca nos pasará. Nuestra seguridad y la de nuestros compañeros depende de nuestra actitud.
Cada día tenemos la oportunidad de proteger nuestro futuro con pequeñas acciones. Mantengamos nuestra área de trabajo segura, reportemos peligros y actuemos con responsabilidad. Un incendio puede quitarnos todo en segundos, pero con prevención y compromiso, podemos evitarlo.
¡Cuidemos nuestra vida y nuestro trabajo!