
Este tema puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una tragedia: los extintores portátiles. Tener un extintor cerca no es suficiente, debemos asegurarnos de que esté en condiciones óptimas y que sepamos utilizarlo correctamente.
Nuestra empresa ya tiene un programa de inspección y mantenimiento de extintores, pero todos nosotros jugamos un papel clave en garantizar que estos dispositivos estén listos para usar en caso de emergencia. La prevención y el conocimiento pueden salvar vidas, así que hoy dedicaremos unos minutos a reforzar algunos conceptos esenciales.
¿Por qué es tan importante la inspección visual de los extintores?
Un extintor solo será útil si está en condiciones adecuadas. Un sello roto, un manómetro con presión baja o cualquier desperfecto pueden hacer que falle en el momento en que más lo necesitamos. Si observan alguna anomalía en un extintor, repórtenlo de inmediato a su supervisor. No esperen, cada minuto cuenta.
Reglas básicas sobre los extintores portátiles
Los extintores deben:
- Estar siempre cargados y ubicados en los lugares designados.
- Colocarse en zonas de fácil acceso, sin obstrucciones.
- Ser inspeccionados mensualmente para detectar daños, corrosión o falta de presión.
- Recibir mantenimiento al menos una vez al año, con una etiqueta visible indicando la fecha de la última recarga o revisión.
- Ser sometidos a pruebas hidrostáticas periódicas según lo exijan las normativas.
- Estar correctamente señalizados para que todos los empleados sepan dónde encontrarlos.
Clases de incendios y el extintor adecuado
No todos los incendios son iguales, y usar el extintor incorrecto puede agravar la situación. Es fundamental conocer las cuatro clases de fuego y los extintores que se deben utilizar:
- Clase A: Materiales combustibles sólidos como madera, papel y tela. Se apagan con agua o soluciones con alto contenido de agua.
- Clase B: Líquidos inflamables como aceites, pinturas y gases inflamables. Se controlan con agentes que interrumpen la reacción química del fuego.
- Clase C: Equipos eléctricos energizados. Es vital usar un extintor con agente no conductor para evitar electrocución.
- Clase D: Metales combustibles como magnesio y litio. Requieren agentes especiales diseñados para este tipo de fuego.
Cada extintor tiene una placa de identificación con la clase de fuego que puede combatir, instrucciones de uso y certificaciones de organismos de seguridad. Antes de usar un extintor, siempre revisen esta información.
Ubicación y accesibilidad de los extintores
Un extintor que no se puede encontrar o acceder rápidamente en una emergencia es un extintor inútil. Por eso, debemos:
- Asegurarnos de que ningún equipo o material bloquee los extintores.
- Verificar que las señales que indican su ubicación sean visibles y estén en buen estado.
- Familiarizarnos con la ubicación del extintor más cercano a nuestra estación de trabajo.
- Mantener libre de obstáculos el área alrededor del extintor, marcándola en el suelo si es necesario.
Uso correcto del extintor: Técnica PASS
Saber usar un extintor es tan importante como tenerlo disponible. La técnica PASS nos ayuda a recordar los pasos básicos:
- Pull (Tirar): Retiren el pasador de seguridad.
- Aim (Apuntar): Dirijan la boquilla a la base del fuego.
- Squeeze (Presionar): Aprieten la manija para liberar el agente extintor.
- Sweep (Barrido): Muevan la boquilla de lado a lado cubriendo toda la base del fuego.
Nuestra seguridad está en nuestras manos
El conocimiento y la preparación son la mejor defensa contra un incendio. Todos tenemos la responsabilidad de:
- Verificar la condición de los extintores y reportar problemas.
- Conocer los tipos de fuego y qué extintor usar en cada caso.
- Mantener las rutas de acceso despejadas.
- Practicar la técnica PASS para actuar con confianza en una emergencia.
Los incendios pueden ocurrir en cualquier momento, y un extintor bien mantenido puede ser la diferencia entre una evacuación segura y una catástrofe. Cuento con cada uno de ustedes para que juntos garanticemos un entorno de trabajo más seguro.
¡Gracias por su compromiso con la seguridad! Ahora, ¿alguien tiene alguna pregunta o quiere compartir una experiencia relacionada con el uso de extintores?