Seguridad y Salud en el Trabajo para la Industria Minera
Como Gestionar los Riesgos en la Industria Minera para alcanzar la Excelencia Operativa.
Lo que aprenderás
-
Adquirir conocimientos para prevenir los accidentes y enfermedades profesionales como así también proteger el medio ambiente, el equipamiento y partes edilicias Adquirir el hábito de reconocer el peligro en cualquier tarea previo al inicio de ella Conocer las herramientas de prevención para detectar peligros y evaluar los riesgos Tener la capacidad para liderar y controlar las causalidades de accidentes y de riesgos Reconocer, interpretar, saber cómo y cuándo deben ser aplicadas las Leyes y Normas
Contenido del curso
Introducción
- Hábitos Seguros – El Poder de los Hábitos
Salud y Seguridad en el Trabajo
- ¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo?
- ¿Porque es importante la SST?
- ¿Qué s컞 después que ocurre un Accidente? Efectos del Accidente
- ¿Qué se debe hacer para que no s컚 de nuevo un accidente?
- Conceptos básicos
- Aprende a Detectar los Actos inseguras
- Aprende a Detectar las Condiciones inseguras
Marco Legal de Seguridad y Salud en el Trabajo en Minería
- Definiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
- ¿Cuál es la principal función de las normas de SST?
- Decreto 249-07 Reglamento de HyS para la Actividad minera (Argentina)
- Derechos y Deberes de los Trabajadores
- ¿Como funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo?
Prevención de Accidentes
- ¿Qué es un accidente?
- Análisis de costos de accidentes
- El gasto de la Inseguridad
- Perdidas por accidentes
- Redituabilidad
- Formulario para calcular costos de accidentes de trabajo
- Pirámide de Heinrich
- Pirámide de Bird
- Pirámide de Dupont para la Excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo
Sistema para la Investigación de Accidentes
- ¿Qué es la Investigación? ¿Por qué investigarlos?
- ¿Cual es el objetivo de la investigación?
- ¿Quines deben participar de la investigación?
- Habilidades de los investigadores
- Proceso de Investigación (PI)
- PI - Acciones Inmediatas, Reaccionar a la emergencia
- PI - Planificación de la Investigación
- PI - Recolección de la Información acerca del evento
- PI - Organización de la información
- PI - Análisis de las Causas
- PI - Acciones Preventivas y Correctivas
- PI - Comunicación resultados (Lecciones Aprendidas)
Emergencias: Implementación de normas NFPA
- Brigada de Emergencia
- Planificación de las emergencias
- Alerta de Emergencias
- Después de la Evacuación
- Formación en Emergencias
- Continuidad del Negocio
- Factor Humano en las Emergencias
- Estrés
- Toma de decisiones
- Afecto y Cultura de aprendizaje continuo
¿Como lograr una exitosa Gestión del Riesgo?
- Proceso Fundamental en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Cuando la Gestión del Riesgo no anda bien
- ¿Qué es la Gestión de Riesgos?
- Exitosa gestión de riesgos: Flujo de Gestión de Riesgos
- Exitosa gestión de riesgos: Compromiso de la Organización
- Exitosa gestión de riesgos: Trazabilidad de la exposición
- Exitosa gestión de riesgos: Identificación de peligros
- Exitosa gestión de riesgos: Valoración del Riesgo
- Exitosa gestión de riesgos: Evaluación de los riesgos
- Exitosa gestión de riesgos: Medidas de control
- Exitosa gestión de riesgos: Evaluación del Riesgo residual
¿Cuales son los Peligros, Medidas y Normas para Prevenir Accidentes?
- El Conocimiento Salva Vidas
- El Poder del Conocimiento para Prevenir los Accidentes
- Peligros Físicos
- Peligros Químicos
- Peligros Biológicos
- Peligros Psicológicos
- Manipulación de Cargas
- Niveles de Capacitación
- Servicios de Infraestructura
- Transporte de Personal
- Señalización de Instalaciones, Caminos.
- Máquinas y equipos
- Instalación Eléctrica
- Explosivos
- EPP
Gestión de Seguridad contra Incendios: normas NFPA
- Organizaciones de SCI
- ¿Cómo encontrar las Normas NFPA?
- Conceptos básicos
- Fuentes de Ignición
- Productos de la Combustión: Pirólisis
- Productos de la Combustión: Convección, Conducción y Radiación
- Productos de la Combustión: Llamas
- Productos de la Combustión: Humo
- Productos de la Combustión: Monóxido de carbono
- Química del Fuego
- Principios de extinción del Fuego
- Etapas del Fuego
- Incendio Estructural
- Incendio Estructural: Etapas del Incendio
- Incendio Estructural: Flashover
- Incendio Estructural: Boilover
- Incendio Estructural: Bleve
- Incendio Estructural: Simulación Incendio Edificio Software CYPE
- Incendio Estructural: Simulación de Incendio y extinción Software PATHFINDER
- Incendio Estructural: Simulación de Evacuación Software PATHFINDER
- Herramienta para Brigadistas: Termografia
- Gestión de SCI - Árbol de Conceptos
- Gestión de SCI - Pasos del Plan de Acción de la GSCI
- Gestión de SCI - Objetivos de GSCI
- Gestión de SCI - Elementos de GSCI
- Gestión de SCI – Formulario Auditoria de Instalaciones
- Gestión de SCI – Formulario Auto inspección de Instalaciones
- Gestión de SCI – Formulario Corte y Soldadura (permisos de trabajo en caliente)
- Formulario de Hojas de Seguridad de Productos Químicos
- Construcción de instalaciones - Formulario Evaluar la Seguridad de las Personas
- Construcción de instalaciones - Los 3 Estudios de Seguridad para la Industria
- Construcción de instalaciones - Carga de fuego
- Construcción de instalaciones - Sistemas de Prevención de Explosión
- Sistemas de Detección de Incendios - Sistemas automáticos
- Mantenimiento de Rociadores Automáticos
- Importancia de las Inspecciones externas
- Organización y Responsabilidades: Personal SST, Gerente, Supervisor, Trabajador
- Investigación de Incendios y Explosiones - Libro y Normas
- Investigación de Incendios y Explosiones - Uso correcto del agua
- Investigación de Incendios y Explosiones – Causas
- Investigación de Incendios y Explosiones – Recopilación de los Datos
Implementación del Sistema de Gestión de SST para Contratistas
- ¿Porque es importante la Gestión de Contratistas
- Ciclo de vida del Proveedor o Contratista (ISO 45001)
- Legislación de SST para Obras de Contratistas (Argentina)
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Trabajo en caliente
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Riesgo eléctrico
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Análisis de Trabajo Seguro ATS
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Permisos de trabajo para contratistas
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Carga suspendida
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Restricciones en el uso de equipos
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Ropa y Equipo de protección personal
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Trabajo en altura
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Espacio confinado
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Bloqueo y etiquetado
- Normas mínimas de SST para Contratistas: Formulario Auditoria-Tríptico Inducción
¿Cuales son los Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?
- Curva de Bradley de Dupont (Excelencia en Seguridad y Salud en el Trabajo)
- 1° Norma ISO 45001 - Beneficios para contratistas
- 2° Visión Zero
- 3° ILO-OSH 2001
- Compatibilidad entre los tres Sistemas de Gestión SST
Felicidades ! Terminaste el Curso
- Presentación del Curso
Descripción del curso
Impulsa el éxito y la supervivencia empresarial. Aprende Seguridad y Salud en el Trabajo para la Industria. Protege tu empresa, reduce costos y garantiza la prosperidad a través de la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y daños al medio ambiente. Formación esencial para el crecimiento y la mejora continua.
En un mundo empresarial altamente competitivo, es crucial que las empresas se enfoquen en la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como en la protección del medio ambiente, el equipamiento y las instalaciones. Los datos revelan una realidad preocupante: menos de la mitad de las empresas en fase inicial logran sobrevivir más de cinco años, y solo algunas alcanzan el nivel de Alto Rendimiento que impulsa la innovación y la mejora continua exigidas por la industria.
Los costos asociados a los accidentes representan una preocupación especial para las empresas, ya que constituyen el 82% de todas las lesiones y el 90% de los accidentes mortales. Estas estadísticas enfatizan la importancia fundamental de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el éxito y la supervivencia a largo plazo de cualquier empresa en cualquier parte del mundo.
Únete a nuestro curso de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Industria y asegura un futuro próspero para tu empresa.
