
Buenos días equipo, Hoy quiero hablarles sobre un tema fundamental para nuestra seguridad y bienestar en el trabajo: el almacenamiento adecuado de productos y materiales. Tal vez parezca un tema menor, pero quiero que reflexionemos juntos: ¿cuántas veces hemos tropezado con algo mal ubicado? ¿Cuántas veces una carga mal apilada nos ha hecho perder tiempo o, peor aún, nos ha puesto en riesgo de accidente?
Cuando el almacenamiento no se hace de manera correcta, no solo perdemos eficiencia en el trabajo, sino que también ponemos en peligro nuestra seguridad. Un material mal colocado puede caer sobre alguien, un producto químico mal almacenado puede derramarse y generar vapores peligrosos, o un pasillo bloqueado puede impedir una evacuación en caso de emergencia.
Por eso, es clave seguir algunas reglas simples, pero muy importantes, para garantizar que nuestro entorno de trabajo sea seguro y ordenado:
1. El Orden es Sinónimo de Seguridad
El primer paso para un almacenamiento seguro es tener orden y sentido común.
- Los materiales deben clasificarse y apilarse según su peso, tamaño y frecuencia de uso.
- Los más pesados y voluminosos deben ir abajo, y los más livianos arriba, para evitar que se desplomen y causen accidentes.
- Lo que más usamos debe estar en un lugar accesible, para no tener que mover otros objetos innecesariamente.
Si seguimos estas simples reglas, no solo evitamos accidentes, sino que trabajamos con mayor eficiencia y menos esfuerzo.
2. No Almacenes en Cualquier Lugar
Cuando terminamos de usar materiales, a veces la tentación es dejarlos “por un rato” en un pasillo o cerca de una salida. Pero esto puede tener consecuencias graves.
- No debemos bloquear pasillos, puertas, salidas de emergencia ni zonas de tránsito.
- Los materiales deben colocarse en áreas designadas para evitar tropiezos, caídas y choques con equipos móviles como montacargas.
- En el caso de productos inflamables o químicos, deben almacenarse en áreas adecuadas, con ventilación y etiquetas de seguridad visibles.
Una zona de trabajo despejada es una zona segura.
3. La Importancia de la Identificación
Cada material debe estar correctamente identificado. Esto incluye:
- Etiquetas con su contenido y nivel de peligrosidad.
- Instrucciones de manipulación seguras.
- Indicaciones de almacenamiento específico (ejemplo: “mantener seco”, “inflamable”, “no apilar”).
Si un material está dañado, no debe mezclarse con los demás, ya que puede derramarse, romperse o volverse inestable. Separarlos a tiempo puede evitar accidentes y pérdidas económicas.
4. No Apiles en Exceso
Cuando apilamos materiales, debemos pensar en la altura y estabilidad.
- Pilas demasiado altas pueden ser inestables y derrumbarse, golpeando a quienes estén cerca.
- Si los materiales están fuera de nuestro alcance, necesitaremos subirnos a escaleras o hacer esfuerzos innecesarios, aumentando el riesgo de caídas.
- Un colapso no solo pone en peligro a los trabajadores, sino que también genera pérdidas económicas por daños en los materiales.
Es mejor hacer varias pilas más pequeñas y seguras, que una pila gigante que pueda desplomarse en cualquier momento.
5. Pequeñas Acciones, Grandes Resultados
Almacenar de forma segura no requiere un esfuerzo extra, sino hacerlo de manera correcta desde el principio.
- Unos minutos de organización pueden ahorrarnos horas de problemas y hasta accidentes graves.
- Si todos aplicamos estas reglas simples, el trabajo será más eficiente y seguro para todos.
Así que les pido que sean observadores y responsables:
✔ Si ven un material mal almacenado, ajústenlo o avisen para corregirlo.
✔ Si encuentran un pasillo bloqueado, tomen medidas para despejarlo.
✔ Si trabajan con productos peligrosos, respeten las normas de almacenamiento y etiquetado.
La Seguridad es un Trabajo de Todos
Cada uno de nosotros es clave para mantener un ambiente de trabajo seguro. No basta con que una sola persona siga las reglas; todos debemos comprometernos.
El almacenamiento adecuado no solo evita accidentes, sino que nos hace trabajar mejor, con más comodidad y menos riesgos. Recordemos: lo que hoy dejamos mal acomodado, mañana puede ser la causa de un accidente.
Si aplicamos estas medidas con responsabilidad y conciencia, lograremos un ambiente de trabajo más seguro, ordenado y eficiente.
¡Cuidemos nuestra seguridad y la de nuestros compañeros! 💪👷♂️👷♀️
Muchas gracias por su atención. ¡A trabajar con seguridad! 🚧🔧