
Hoy hablaremos de algo fundamental: la seguridad no se trata solo de seguir reglas, sino de adelantarnos a los peligros antes de que sucedan. Así como cuando manejamos un auto no solo nos fijamos en los semáforos, sino en los otros conductores, en el clima y en las condiciones de la carretera o ruta, en el trabajo debemos aplicar el mismo principio: pensar en lo inesperado y prevenirlo.
Ejemplo real: cuando un simple descuido cuesta caro
Imagínense esta situación:
Un mecánico se detiene en el pasillo para conversar con un compañero junto a una cortadora. En ese momento, una montacargas transporta un barril sin asegurar. De repente, el conductor frena de golpe para no atropellar a alguien distraído, el barril se cae y golpea al mecánico. Resultado: una herida en la cara, una costilla rota y una pierna lastimada.
¿Qué falló aquí? Tres cosas:
1️⃣ El barril no estaba asegurado correctamente en las horquillas.
2️⃣ Un trabajador caminaba distraído, pensando en sus vacaciones.
3️⃣ El mecánico se quedó parado en un lugar peligroso en vez de moverse a una zona segura.
Este accidente no fue causado por un solo error, sino por una cadena de descuidos . Y lo peor es que era evitable.
No podemos confiar en nosotros, aunque seamos expertos
Llevemos esto a nuestra realidad diaria. ¿Cuántas veces hemos visto cosas como estas?
✅ Un cable de extensión cruzando un pasillo, listo para hacer tropezar a alguien.
✅ Herramientas en el suelo, convirtiéndose en trampas para el siguiente que pase.
✅ Un equipo mal asegurado que en un frenazo puede salir volando.
Quizás piensen: “Yo ya sé lo que hago, llevo años trabajando aquí” . Pero los accidentes no solo ocurren por falta de experiencia, sino por exceso de confianza.
Actitud de seguridad: Pensar antes de actuar
Para evitar estos accidentes, debemos adoptar una mentalidad de seguridad activa . Aquí hay tres claves:
1️⃣ Observa siempre el entorno antes de moverte o comenzar una tarea.
2️⃣ Identifica riesgos ocultos : ¿Algo está en un lugar incorrecto? ¿Hay peligro si alguien pasa por aquí?
3️⃣ Toma acción inmediata : Si ves un riesgo, no lo ignoras , corrígelo o repórtalo.
La seguridad es responsabilidad de todos. No sirve de nada que sigamos normas si no estamos atentos a lo inesperado.
Momento de reflexión
Ahora quiero que piensen en un caso real que hayan visto aquí en la empresa. ¿Alguna vez han evitado un accidente por haber estado atentos? O al revés, ¿han visto un accidente que pudo haberse evitado con una simple acción?
(Supervisor: En este momento, deja que uno o dos trabajadores compartan experiencias. Esto ayuda a que el mensaje sea más personal y refuerza la importancia de la prevención.)
La seguridad no es opcional, es un hábito
Hoy los invitamos a hacer algo simple pero poderoso: mirar más allá de lo obvio. Cada día antes de comenzar a trabajar, pregúntense: ¿qué salir podría mal y cómo puedo evitarlo? Esa mentalidad puede hacer la diferencia entre un día seguro y un accidente grave.
¡Cuidémonos entre todos! Porque la seguridad no es cuestión de suerte, sino de actitud. 💪👷♂️🚧