
¡Buenos días equipo! Hoy quiero hablarles de algo crucial: la seguridad no es solo para los nuevos. Muchas veces, cuando llega un trabajador nuevo, nos preocupamos por explicarle todo: los peligros, las reglas, el equipo de protección. Pero, ¿qué pasa cuando un trabajador experimentado cambia de área o de función? Confiamos en que su experiencia lo salvará. ¡Grave error!
La Experiencia No Es un Escudo
Ser veterano en el trabajo no significa estar a salvo de accidentes. De hecho, un cambio de puesto puede ser un riesgo mayor porque el trabajador puede confiarse demasiado, bajar la guardia y, en un ambiente desconocido, eso es peligroso. Un pequeño descuido puede ser la diferencia entre volver a casa sano o terminar en el hospital.
Cuatro Claves Para la Seguridad en Cualquier Cambio
Cada vez que alguien cambia de área o de función, es esencial que reciba una orientación rápida (Inducción) pero efectiva en prevención de accidentes. Hay cuatro puntos clave que nunca debemos olvidar:
a) Identificar los Peligros del Área
Cada zona de trabajo tiene riesgos específicos:
- Equipos móviles en movimiento
- Cables eléctricos expuestos
- Gases o sustancias peligrosas
- Riesgos de tropiezos o caídas
- Máquinas con partes móviles Si un trabajador no conoce estos peligros, ¿cómo va a protegerse de ellos?
b) Uso Correcto del Equipo de Protección Personal (EPP)
Cada puesto tiene un EPP adecuado: casco, gafas, guantes, protectores auditivos. No basta con tenerlo, hay que usarlo correctamente y cuidarlo. Si el equipo está dañado o mal ajustado, es como no llevarlo.
c) Orden y Limpieza: Pequeños Detalles, Grandes Diferencias
Un área de trabajo desordenada es un peligro latente. Un simple cable suelto o una herramienta fuera de lugar pueden causar un accidente grave. Cada uno es responsable de mantener su espacio limpio y ordenado.
d) Reglas de Seguridad: No Son Opcionales
Las reglas de seguridad no están para hacer la vida difícil, están para protegernos. Prohibido fumar en ciertas áreas, respetar zonas de tránsito, no desactivar protecciones en las máquinas… estas normas salvan vidas.
Un Pequeño Error Puede Costar Caro
Un granjero salió al campo a matar serpientes. Cuando le preguntaron si no le daba miedo, respondió: “Si no las mato hoy que las veo, mañana pueden morderme cuando no esté preparado”. La seguridad funciona igual: si no eliminamos los riesgos hoy, pueden atacarnos cuando menos lo esperemos.
La Seguridad es Responsabilidad de Todos
No demos por sentado que alguien “ya sabe” lo que tiene que hacer. Antes de empezar cualquier tarea nueva, hagamos una pausa y revisemos:
✅ ¿Conoces los peligros del área?
✅ ¿Tienes el equipo de protección correcto?
✅ ¿Está el área ordenada y segura?
✅ ¿Sabes cuáles son las reglas críticas?
Si alguna respuesta es “NO”, alto y a corregir antes de continuar.
Cuidémonos entre Todos
La seguridad es un trabajo en equipo. Si ves un peligro, repórtalo. Si ves a alguien en riesgo, avísale. No importa si eres nuevo o llevas 20 años aquí, todos merecemos volver a casa sanos y salvos.
¡Gracias por su atención! Ahora sigamos trabajando con seguridad.