Prevención de riesgos por la Electricidad Estática

Equipo la electricidad estática no se trata solo de esa chispa molesta que sentimos al tocar una puerta o cuando nos bajamos del auto. Aquí, en nuestro lugar de trabajo, la electricidad estática puede ser la chispa que cause un incendio, una explosión o un accidente grave.

Piénsenlo un momento: si están manipulando líquidos inflamables, polvos combustibles o trabajando cerca de equipos electrónicos sensibles, una simple descarga estática puede generar un desastre. Por eso, hoy quiero que prestemos atención a cómo controlar este riesgo y evitar accidentes.

¿Cómo se genera la electricidad estática?

La estática se genera cuando dos materiales diferentes entran en contacto y luego se separan. Esto puede ocurrir cuando caminamos sobre el piso con zapatos inadecuados, al mover un líquido en un recipiente, o incluso cuando el viento sopla sobre una superficie. Aunque no siempre sentimos la descarga, la acumulación de carga estática puede ser suficiente para prender fuego una nube de gas o encender vapores inflamables.

¿Cómo evitamos estos riesgos?

Aquí hay 8 medidas clave que debemos aplicar todos los días:

  1. Puesta a tierra y conexiones seguras – Siempre verifiquen que los equipos y herramientas estén conectados correctamente a tierra. Esto evita que se acumulen cargas estáticas peligrosas.
  2. Regla de “hacer antes de romper” – Si es necesario cambiar una conexión de puesta a tierra, asegúrense de conectar primero el nuevo punto antes de desconectar el anterior.
  3. Alejarse del peligro al conectar – Si sospechan que un objeto puede estar cargado, nunca lo toquen directamente sin antes asegurarse de que esté correctamente descargado.
  4. Uso de EPP adecuado – Utilicen calzado y ropa antiestática cuando trabajen en áreas con riesgo de acumulación de electricidad estática.
  5. Limpieza y mantenimiento – El polvo, la suciedad y otros residuos pueden aumentar la acumulación de estática. Mantener las áreas de trabajo limpias reduce este riesgo.
  6. Control de inflamables y combustibles – Cerrar bien los recipientes de solventes y otros líquidos inflamables. Un pequeño derrame puede generar vapores altamente inflamables.
  7. Ventilación adecuada – Las áreas donde se manejen productos inflamables deben contar con buena circulación de aire para evitar la acumulación de vapores.
  8. Puesta a tierra de vehículos – Si hay camiones transportando líquidos inflamables, asegúrense de que estén correctamente conectados a tierra antes de cargar o descargar.

¿Qué hacer si sospechamos un problema de electricidad estática?

Si alguna vez sienten una descarga estática en un área de trabajo donde hay materiales inflamables, ¡no lo ignoren! Deténganse y avisen de inmediato. Es preferible interrumpir la actividad por unos minutos que arriesgarse a un accidente catastrófico.

Recuerden, la seguridad no es solo una serie de reglas, es una actitud. Nuestro objetivo es que todos terminemos la jornada sanos y salvos. Así que no bajemos la guardia y estemos siempre atentos a los riesgos.

¡Trabajemos juntos para mantenernos seguros!

Gracias por su atención. ¿Tienen alguna pregunta o inquietud sobre lo que acabamos de hablar?

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top